DFP_
Ubicación:Jaén - Jaén
Tipo:Doctorados
Modalidad:Presencial
DFP_
Los Programas de Doctorado deberán comprender:
-Cursos o seminarios sobre los contenidos fundamentales de los campos científico, técnico o artístico a los que esté
dedicado el Programa de Doctorado correspondiente.
-Cursos o seminarios relacionados con la metodología y formación en técnicas de investigación.
-Trabajos de investigación tutelados.
-Cursos o seminarios relacionados con campos afines al del Programa y que sean de interés para el proyecto de tesis
doctoral del doctorando.
El estudiante se matriculará en un Programa de Doctorado y deberá obtener al menos 32 créditos en el mismo,
distribuidos en dos periodos de la forma siguiente:
a) En el periodo de docencia (primer año) deberá completar un mínimo de 20 créditos, al menos 15 de ellos deberán
corresponder a cursos o seminarios de tipo fundamental de su programa de doctorado.
b) En el periodo de investigación (segundo año) deberá completar un mínimo de 12 créditos, para cursar este periodo
deberá haber completado el mínimo de 20 créditos de docencia. Es preceptivo que los estudiantes se matriculen de los
cursos que se ofertan con carácter obligatorio.
El alumno podrá conseguir hasta un máximo de 5 créditos por cursos o seminarios de otro Programa no
contemplados en el suyo (no contabilizándose en el caso de elegirlos de tipo fundamental como dentro de los 15
que se exigen según la normativa) o correspondientes a enseñanzas no regladas mediante convalidación.
A cada uno de los alumnos inscritos en un Programa de Doctorado les será asignado un tutor, que será
necesariamente un Doctor adscrito al Departamento o Departamentos responsables del Programa
-Cursos o seminarios sobre los contenidos fundamentales de los campos científico, técnico o artístico a los que esté
dedicado el Programa de Doctorado correspondiente.
-Cursos o seminarios relacionados con la metodología y formación en técnicas de investigación.
-Trabajos de investigación tutelados.
-Cursos o seminarios relacionados con campos afines al del Programa y que sean de interés para el proyecto de tesis
doctoral del doctorando.
El estudiante se matriculará en un Programa de Doctorado y deberá obtener al menos 32 créditos en el mismo,
distribuidos en dos periodos de la forma siguiente:
a) En el periodo de docencia (primer año) deberá completar un mínimo de 20 créditos, al menos 15 de ellos deberán
corresponder a cursos o seminarios de tipo fundamental de su programa de doctorado.
b) En el periodo de investigación (segundo año) deberá completar un mínimo de 12 créditos, para cursar este periodo
deberá haber completado el mínimo de 20 créditos de docencia. Es preceptivo que los estudiantes se matriculen de los
cursos que se ofertan con carácter obligatorio.
El alumno podrá conseguir hasta un máximo de 5 créditos por cursos o seminarios de otro Programa no
contemplados en el suyo (no contabilizándose en el caso de elegirlos de tipo fundamental como dentro de los 15
que se exigen según la normativa) o correspondientes a enseñanzas no regladas mediante convalidación.
A cada uno de los alumnos inscritos en un Programa de Doctorado les será asignado un tutor, que será
necesariamente un Doctor adscrito al Departamento o Departamentos responsables del Programa
Educación para la diversidad
Metodología y líneas de investigación en educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Organización de instituciones educativas
La orientación psicopedagógica en los niveles no universitarios Línea de 12,0 Optativo
y en la universidad. Diagnóstico en contextos educativos, sociales investigación
y familiares. Orientación en contextos multiculturales.
Diseño y evaluación de programas de intervenciones
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Formación de profesores Línea de 12,0 Optativo
Docencia universitaria. Internet y educación
Currículum y diversidad. Estructuras organizativas para atender
a la diversidad. Desarrollo profesional de los docentes. Recursos investigación
y materiales para el aula
Organización educativa: nuevas tendencias en la organización de Línea de 12,0
Optativo
Instituciones educativas. Organización, gestión y dirección de investigación
Instituciones educativas. La formación del profesorado para
Escuelas como organizaciones que aprenden. La escuela como
Organización flexible, abierta, inclusiva y multicultural
Metodología y líneas de investigación en educación
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación
Organización de instituciones educativas
La orientación psicopedagógica en los niveles no universitarios Línea de 12,0 Optativo
y en la universidad. Diagnóstico en contextos educativos, sociales investigación
y familiares. Orientación en contextos multiculturales.
Diseño y evaluación de programas de intervenciones
Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Formación de profesores Línea de 12,0 Optativo
Docencia universitaria. Internet y educación
Currículum y diversidad. Estructuras organizativas para atender
a la diversidad. Desarrollo profesional de los docentes. Recursos investigación
y materiales para el aula
Organización educativa: nuevas tendencias en la organización de Línea de 12,0
Optativo
Instituciones educativas. Organización, gestión y dirección de investigación
Instituciones educativas. La formación del profesorado para
Escuelas como organizaciones que aprenden. La escuela como
Organización flexible, abierta, inclusiva y multicultural
Titulaciones de acceso: Licenciaturas: Ciencias de la Educación, Psicología o Pedagogía
Criterios de selección: Experiencia mínima de 3 años en docencia o gestión institucional educativa. Memoria y entrevista con el Director del
programa
Descriptores: Pedagogía, Educación
Criterios de selección: Experiencia mínima de 3 años en docencia o gestión institucional educativa. Memoria y entrevista con el Director del
programa
Descriptores: Pedagogía, Educación
DFP_