Máster Universitario en Ciencias Sociales e Intervención Social (Sevilla, Sevilla)
Universidad Pablo de Olavide
DFP_
Título ofrecido:Máster Universitario en Ciencias Sociales e Intervención Social por la Universidad Pablo de Olavide,
Ubicación:Sevilla - Sevilla
Duración:12 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
El programa pretende contribuir, mediante formación específica y multidisciplinar, a la capacitación de profesionales e investigadores/as en el ámbito de las Ciencias Sociales, con el fin de investigar y/o intervenir sobre aquellos procesos y contextos sociales en los que se generan desigualdades, así como sobre los recursos e iniciativas de intervención social contra la exclusión social y la discriminación.
Analizando diversas formas de desigualdad y exclusión social, el Programa incide en la promoción y defensa de los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades para todas las personas, con especial atención a las reflexiones y propuestas de formación que pueden llevar a éstas y estos profesionales a investigar e intervenir de forma efectiva sobre la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal de las personas con discapacidad, así como sobre la igualdad entre mujeres y hombres. Igualmente, se establece un énfasis especial en los escenarios y relaciones interculturales y en la diversidad que les caracteriza.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
E
l Máster en Ciencias Sociales e Intervención Social pretende contribuir, mediante formación específi ca y multidisciplinar,
a la capacitación de profesionales que puedan investigar y/o intervenir tanto sobre los procesos y contextos sociales en
los que se generan desigualdades como sobre los recursos e iniciativas de intervención en la lucha contra la exclusión social
y la discriminación.
El Máster tiene por objetivo la formación de especialistas con capacidad de análisis y de desarrollo de programas y estrategias
de intervención social destinadas a la promoción de la cohesión social y a la lucha contra la desigualdad y la exclusión social.
Se busca formar un profesional con una amplia perspectiva multidisciplinar incluyendo contenidos provenientes de la antropología, la psicología, la economía, la pedagogía social, la sociología y el trabajo social. Desde esta formación multidisciplinar
se analizan de modo específi co escenarios sociales en los que pueden generarse procesos de exclusión o desigualdad social:
familia, género, inmigración, escenarios educativos no formales.
Analizando diversas formas de desigualdad y exclusión social, el Programa incide en la promoción y defensa de los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades para todas las personas, con especial atención a las reflexiones y propuestas de formación que pueden llevar a éstas y estos profesionales a investigar e intervenir de forma efectiva sobre la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal de las personas con discapacidad, así como sobre la igualdad entre mujeres y hombres. Igualmente, se establece un énfasis especial en los escenarios y relaciones interculturales y en la diversidad que les caracteriza.
OBJETIVOS DEL PROGRAMA
E
l Máster en Ciencias Sociales e Intervención Social pretende contribuir, mediante formación específi ca y multidisciplinar,
a la capacitación de profesionales que puedan investigar y/o intervenir tanto sobre los procesos y contextos sociales en
los que se generan desigualdades como sobre los recursos e iniciativas de intervención en la lucha contra la exclusión social
y la discriminación.
El Máster tiene por objetivo la formación de especialistas con capacidad de análisis y de desarrollo de programas y estrategias
de intervención social destinadas a la promoción de la cohesión social y a la lucha contra la desigualdad y la exclusión social.
Se busca formar un profesional con una amplia perspectiva multidisciplinar incluyendo contenidos provenientes de la antropología, la psicología, la economía, la pedagogía social, la sociología y el trabajo social. Desde esta formación multidisciplinar
se analizan de modo específi co escenarios sociales en los que pueden generarse procesos de exclusión o desigualdad social:
familia, género, inmigración, escenarios educativos no formales.
Módulo 1: Fundamentos en Ciencias Sociales para la Intervención Social Obligatorio FORMACIÓN
BÁSICA
A 1. Fundamentos de la diversidad humana
A.2. Diversidad y Acción Social
Módulo 2. Bases Metodológicas y Técnicas aplicadas a la Investigación e Intervención Social
(13 créditos ECTS). Obligatorio FORMACIÓN BÁSICA
B.1.Introducción a la Investigación Social
B.2. Métodos y Técnicas de recogida de información aplicadas a la investigación social
B.3. Métodos y Técnicas y estrategias para intervención social
Módulo 3: Procesos en la Intervención Social y las Desigualdades
C.1. Comunicación y construcción de identidades
C.2. Cambio, Desarrollo y Cohesión social
Módulo 4: Contextos de Desigualdades. Obligatorio
D.1. Estudios de las desigualdades a lo largo del ciclo vital
D.2. Género, sexualidades y desigualdad (4 créditos)
D.3. Educación, diversidad y desarrollo
D.4. Ciudad, Territorio y Pobreza
D.5. Políticas para la intervención en desigualdades
Trabajo de Fin de Máster. Obligatorio
La memoria fi nal consiste en un proyecto de investigación o intervención, relacionado con alguno
de los contenidos del Máster, que el estudiante debe realizar con la tutorización de uno/a de los
profesores/as del programa.
BÁSICA
A 1. Fundamentos de la diversidad humana
A.2. Diversidad y Acción Social
Módulo 2. Bases Metodológicas y Técnicas aplicadas a la Investigación e Intervención Social
(13 créditos ECTS). Obligatorio FORMACIÓN BÁSICA
B.1.Introducción a la Investigación Social
B.2. Métodos y Técnicas de recogida de información aplicadas a la investigación social
B.3. Métodos y Técnicas y estrategias para intervención social
Módulo 3: Procesos en la Intervención Social y las Desigualdades
C.1. Comunicación y construcción de identidades
C.2. Cambio, Desarrollo y Cohesión social
Módulo 4: Contextos de Desigualdades. Obligatorio
D.1. Estudios de las desigualdades a lo largo del ciclo vital
D.2. Género, sexualidades y desigualdad (4 créditos)
D.3. Educación, diversidad y desarrollo
D.4. Ciudad, Territorio y Pobreza
D.5. Políticas para la intervención en desigualdades
Trabajo de Fin de Máster. Obligatorio
La memoria fi nal consiste en un proyecto de investigación o intervención, relacionado con alguno
de los contenidos del Máster, que el estudiante debe realizar con la tutorización de uno/a de los
profesores/as del programa.
Quien esté en posesión de: - Un título universitario oficial español - Un título universitario extranjero que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de Máster
Un título universitario ofi cial español
- Un título universitario extranjero que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas Máster
El programa formativo está especialmente dirigido a Diplomados/as y Licenciados/as en el ámbito de las Ciencias Sociales ( Psicología, Pedagogía, Antropología, Sociología, Trabajo Social, Educación Social, Historia, Filosofía y Letras.
Geografía, Ciencias de la Información,…) y enseñanzas afi nes.
Lenguas utilizadas a lo largo del proceso formativo: español e inglés
- Copia compulsada o legalizada del DNI o pasaporte
- Copia compulsada o legalizada del Título Universitario (o resguardo de haber abonado los derechos de expedición)
- Expediente Académico completo
El programa, según sus criterios específicos de admisión, puede requerir documentación adicional.
Consulte el listado de criterios de admisión y titulaciones preferentes en www.upo.es/postgrado
Solo para títulos no obtenidos en España
- Acreditación de que el título aportado faculta en el país de origen para el acceso a estudios de Postgrado
- Certificado emitido por la Universidad señalando la nota mínima aprobatoria así como la nota máxima que se puede obtener
- Traducción del título en caso de títulos no expedidos en español
Un título universitario ofi cial español
- Un título universitario extranjero que faculte en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas Máster
El programa formativo está especialmente dirigido a Diplomados/as y Licenciados/as en el ámbito de las Ciencias Sociales ( Psicología, Pedagogía, Antropología, Sociología, Trabajo Social, Educación Social, Historia, Filosofía y Letras.
Geografía, Ciencias de la Información,…) y enseñanzas afi nes.
Lenguas utilizadas a lo largo del proceso formativo: español e inglés
- Copia compulsada o legalizada del DNI o pasaporte
- Copia compulsada o legalizada del Título Universitario (o resguardo de haber abonado los derechos de expedición)
- Expediente Académico completo
El programa, según sus criterios específicos de admisión, puede requerir documentación adicional.
Consulte el listado de criterios de admisión y titulaciones preferentes en www.upo.es/postgrado
Solo para títulos no obtenidos en España
- Acreditación de que el título aportado faculta en el país de origen para el acceso a estudios de Postgrado
- Certificado emitido por la Universidad señalando la nota mínima aprobatoria así como la nota máxima que se puede obtener
- Traducción del título en caso de títulos no expedidos en español
DFP_