Máster Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva (Villaviciosa de Odón, Madrid)

Universidad Europea de Madrid
DFP_
Ubicación:Villaviciosa de Odón - Madrid
Duración:13 Meses
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Dirigido a
El Máster Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva se dirige a licenciados y/o graduados en Ciencias de la Actividad Física, diplomados en Nutrición, diplomados en Magisterio de Educación Física, licenciados en Medicina y diplomados en Fisioterapia o Enfermería.
Descripción
En la actualidad existe un interés cada vez mayor de los grupos deportivos o clubes, así como de los deportistas en general, por obtener un servicio profesional altamente cualificado que tenga la capacidad de organizar científica y racionalmente los programas de entrenamiento. Este tipo de trabajo, que está siendo cada vez más solicitado y valorado, requiere que los profesionales conozcan las metodologías más apropiadas para desarrollar planes de entrenamiento específicos, controlar y evaluar el rendimiento de deportistas de diferentes edades, sexos y categorías, así como poder aconsejar acerca de los hábitos o estrategias nutricionales óptimas para cada caso.
A través del Máster Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva, los estudiantes adquieren los conocimientos básicos y especializados sobre los métodos de entrenamiento necesarios para desarrollar las diferentes capacidades que afectan al rendimiento deportivo. A partir de una sólida base fisiológica y biomecánica los futuros profesionales podrán adaptarse a las necesidades particulares de cada especialidad deportiva.
Por otro lado, debido a la gran evolución de los conocimientos en el área de la nutrición deportiva, se ha puesto un énfasis especial en este campo a través de la introducción del módulo de Nutrición y ayudas ergogénicas naturales aplicadas al deporte.
Los alumnos de este programa también tendrán la posibilidad de realizar el módulo Prácticas Profesionales acogiéndose al convenio suscrito entre la Universidad Europea de Madrid y la Comunidad de Madrid, de 1 de Junio de 2010 para la realización de Prácticas Formativas.
El Máster Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva se dirige a licenciados y/o graduados en Ciencias de la Actividad Física, diplomados en Nutrición, diplomados en Magisterio de Educación Física, licenciados en Medicina y diplomados en Fisioterapia o Enfermería.
Descripción
En la actualidad existe un interés cada vez mayor de los grupos deportivos o clubes, así como de los deportistas en general, por obtener un servicio profesional altamente cualificado que tenga la capacidad de organizar científica y racionalmente los programas de entrenamiento. Este tipo de trabajo, que está siendo cada vez más solicitado y valorado, requiere que los profesionales conozcan las metodologías más apropiadas para desarrollar planes de entrenamiento específicos, controlar y evaluar el rendimiento de deportistas de diferentes edades, sexos y categorías, así como poder aconsejar acerca de los hábitos o estrategias nutricionales óptimas para cada caso.
A través del Máster Universitario en Entrenamiento y Nutrición Deportiva, los estudiantes adquieren los conocimientos básicos y especializados sobre los métodos de entrenamiento necesarios para desarrollar las diferentes capacidades que afectan al rendimiento deportivo. A partir de una sólida base fisiológica y biomecánica los futuros profesionales podrán adaptarse a las necesidades particulares de cada especialidad deportiva.
Por otro lado, debido a la gran evolución de los conocimientos en el área de la nutrición deportiva, se ha puesto un énfasis especial en este campo a través de la introducción del módulo de Nutrición y ayudas ergogénicas naturales aplicadas al deporte.
Los alumnos de este programa también tendrán la posibilidad de realizar el módulo Prácticas Profesionales acogiéndose al convenio suscrito entre la Universidad Europea de Madrid y la Comunidad de Madrid, de 1 de Junio de 2010 para la realización de Prácticas Formativas.
Módulo I: Bioquímica y fisiología aplicada al entrenamiento
Módulo II: Nutrición y ayudas ergogénicas
Este módulo está comprendido por dos asignaturas:
1. Fundamentos de la nutrición humana, con especial referencia a la actividad física y el deporte:
Sistema digestivo y metabolismo de los macro y micronutrientes
Nutrición y efectos sobre el sistema neuroendocrino
Análisis de los alimentos y tecnología de la alimentación
Nutrición, respuesta inmunológica y rendimiento físico
Organización de la dieta
2. Ayudas ergogénicas nutricionales:
Nutracéuticos: definición e integración con la dieta funcional
Descripción y clasificación de los suplementos naturales
Descripción, uso y aplicación de los suplementos más utilizados en la salud y el rendimiento deportivo (proteínas, aminoácidos, creatina, carnitina, acetil L carnitina, ácidos grasos esenciales, etc.)
Utilización de los hidratos de carbono para mejorar la salud y el rendimiento. Bebidas deportivas
Sustancias estimulantes, tampones, ayudas ergogénicas para situaciones especiales (calor, humedad, altura)
Módulo III: Biomecánica aplicada al deporte
Módulo IV: Entrenamiento deportivo
Entrenamiento de la fuerza y la flexibilidad
Entrenamiento de la resistencia
Entrenamiento de la velocidad y la técnica deportiva
Bases metodológicas de la programación y periodización del entrenamiento deportivo
Control de la competición en deportes de equipo
Entrenamiento en deportes de combate y juegos con raquetas u otros implementos
Entrenamiento en edades infantiles (detección de talentos deportivos)
Entrenamiento en condiciones especiales (altura, calor, frío, etc.)
Módulo V: Psicología y sociología del deporte y la competición
Módulo VI: Biomecánica de las lesiones deportivas
Módulo VII: Seminarios específicos
Agotamiento psicofísico, factores determinantes (prevención y recuperación)
Utilización del entrenamiento de vibraciones para mejorar el rendimiento deportivo
Optimización del aprendizaje en los deportes individuales: el análisis estructural y la metodología de adaptación
Actualización sobre las nuevas tecnologías aplicadas en el análisis del entrenamiento y competición en diferentes deportes
Monitorización de la respuesta neurofisiológica ante diferentes cargas de trabajo y en recuperación por medio del dispositivo omega wave
Nuevos avances en las técnicas de control del dopaje en el deporte
Mesas de discusión y debate con expertos y personas destacadas del mundo del deporte
Módulo VIII: Asignaturas optativas
Valoración del rendimiento y la composición corporal
Valoración del rendimiento de la resistencia
Valoración del rendimiento de fuerza y velocidad
Análisis de la competición con medios avanzados (GPS, time motion análisis, etc.)
Análisis de la técnica y biomecánica de las acciones deportivas
Módulo IX: Prácticas profesionales y participación en trabajos de investigación
El programa del Máster incluye la realización de un trabajo obligatorio de intervención en el campo de la nutrición o el entrenamiento y la elaboración de un Trabajo Fin de Máster tutorizado, donde los estudiantes podrán utilizar la tecnología disponible en la Universidad Europea de Madrid. Los estudiantes tendrán a su disposición un equipamiento de última generación y un centro deportivo (sala de musculación, cardiovascular, entrenamiento funcional), pista de atletismo y fútbol, donde podrán realizar todos los trabajos requeridos y adquirir la experiencia necesaria para poder desempeñar con la mejor formación su labor profesional.
El proceso de admisión para los programas máster de la Escuela de Estudios Universitarios Real Madrid se puede llevar a cabo durante todo el año, si bien la inscripción en cualquiera de sus programas de postgrado está supeditada a la existencia de plazas vacantes. Dado el limitado número de plazas, es recomendable que la solicitud de admisión, debidamente cumplimentada y firmada, junto con la documentación requerida, sea remitida con la mayor brevedad (especialmente en el caso de alumnos internacionales) al Departamento de Admisiones de Postgrado
Una vez recibida la documentación requerida en cada caso, el Departamento de Admisiones de Postgrado iniciará los trámites pertinentes y convocará al candidato a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa máster de su interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
En la entrevista personal se analiza el potencial de desarrollo del candidato en el programa seleccionado, prestando especial interés a las siguientes habilidades y cualidades específicas: liderazgo, adaptación al cambio, visión estratégica, inteligencia emocional, responsabilidad social y ética, espíritu emprendedor y orientación internacional.
Si el interesado requiriere asesoramiento previo personalizado, bien de ámbito académico o sobre el proceso de admisión, también puede dirigirse a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (La Moraleja o Villaviciosa de Odón), donde le recibirá el equipo de Admisiones de Postgrado.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato.
Una vez recibida la documentación requerida en cada caso, el Departamento de Admisiones de Postgrado iniciará los trámites pertinentes y convocará al candidato a la realización de las pruebas de ingreso correspondientes al programa máster de su interés y a una entrevista personal con el director del máster o con un miembro del Comité de Admisiones.
En la entrevista personal se analiza el potencial de desarrollo del candidato en el programa seleccionado, prestando especial interés a las siguientes habilidades y cualidades específicas: liderazgo, adaptación al cambio, visión estratégica, inteligencia emocional, responsabilidad social y ética, espíritu emprendedor y orientación internacional.
Si el interesado requiriere asesoramiento previo personalizado, bien de ámbito académico o sobre el proceso de admisión, también puede dirigirse a cualquiera de nuestros dos campus universitarios (La Moraleja o Villaviciosa de Odón), donde le recibirá el equipo de Admisiones de Postgrado.
El proceso de admisión no supone ningún coste para el candidato.
DFP_