Ubicación:Barcelona
Duración:4 Años
Tipo:Carreras Universitarias
Modalidad:Presencial
Forma profesionales con un conocimiento disciplinario amplio, basado en todas las áreas, niveles, medios y lenguajes que integran la comunicación publicitaria y las relaciones públicas, desde las formas tradicionales-anuncios gráficos o spots televisivos-hasta los nuevos formatos interactivos en línea o el marketing móvil. Los graduados y graduadas obtienen una visión multidisciplinar y global del mundo, y una visión muy particularizada de los procesos de la comunicación publicitaria y de las relaciones públicas.
Centro
Facultad de Empresa y Comunicación
Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
Características diferenciales
La apuesta por las relaciones públicas, y en particular por los gabinetes de comunicación, es el rasgo principal que diferencia estos estudios los que se imparten en otras facultades de comunicación. Este interés se refleja en la inclusión de materias específicas relacionadas con la responsabilidad social corporativa (RSC), la organización de eventos y el patrocinio y el mecenazgo, entre otros. Otras características diferenciadoras son: la atención a las nuevas formas de publicidad con formatos alternativos a los tradicionales, la integración del inglés como lengua de referencia en el itinerario curricular, la movilidad de los estudiantes que se plasma en una variada oferta lectiva en universidades extranjeras.
Internacional
Tienes la posibilidad de estudiar en el extranjero a:
- Austria
FH Wien
- Canadá
University of Mount Royal
Kwantlen University
Mount Saint Vincent University
- Estado español
Universidad de Vigo
Universidad de Málaga
Universidad del País Vasco
- Estados Unidos
University of West Florida
Nicholls State University
- Italia
Università di Torino
- México
Universidad de León (Guanajuato)
- Portugal
Universidade Beira Interior
- Reino Unido
University of Teesside
Roehampton University
University of Bedforshire
- Suiza
Universitá della Svizzera Italiana
- Turquía
TC Maltepe University (Estambul)
Competencias generales
Saber buscar, analizar y sintetizar información proveniente de fuentes diversas y aplicar el conocimiento aprendido en la práctica.
Tener capacidad para la comunicación oral y escrita en las lenguas propias de la comunidad y en una lengua extranjera, así como hacer exposiciones razonadas y coherentes.
Capacidad de resolver problemas y tomar decisiones.
Capacidad de trabajo en equipo y habilidades interpersonales.
Saber apreciar la multiculturalidad y trabajar en un contexto internacional respetando los derechos humanos.
Capacidad para generar nuevas ideas y adaptarse a situaciones nuevas haciendo uso de la iniciativa y el espíritu emprendedor.
Tener capacidad de liderazgo y saber diseñar y dirigir proyectos en un entorno de calidad.
Tener capacidad de organizar, planificar, gestionar el tiempo y trabajar en un entorno de presión.
Capacidad crítica y autocrítica para aprender del éxito y del fracaso.
Capacidad de trabajar en diferentes entornos tecnológicos con un software específico.
Competencias específicas
Conocer las principales teorías de la comunicación de masas y de la sociedad de la información, así como los métodos y problemas de los diferentes campos de investigación de la comunicación en general y la publicidad y relaciones públicas en particular, incluidos los entornos virtuales (web y móvil ) y los nuevos medios interactivos y dialógicos (colaborativos, cooperativos, etc.).
Conocer las teorías y modelos del análisis textual, retórica y discursiva, y saber exponer adecuadamente y conforme a los cánones académicos-ya partir de los fundamentos de la retórica, argumentación y persuasión-los resultados de la investigación de forma oral, escrita, audiovisual o digital, en catalán, castellano e inglés.
Conocer los fundamentos teóricos, históricos, tecnológicos y prácticos de los diferentes lenguajes de la comunicación y saberlos aplicar a crear y desarrollar productos necesarios para trabajar en las diferentes situaciones profesionales habituales en entornos publicitarios y de comunicación empresarial, utilizando correctamente los recursos lingüísticos y literarios en función de los diferentes medios y soportes de comunicación.
Conocer y distinguir los elementos, formas y procesos de los lenguajes publicitarios en diferentes soportes y medios de comunicación, y tener capacidad para analizar desde una perspectiva lingüística, pragmática e ideológica las producciones que resultan.
Conocer y comprender la evolución histórica reciente, los cambios y sus consecuencias económicas, culturales y sociales, así como también la evolución histórica de los aspectos estéticos que inciden en las transformaciones de los elementos, formas y procesos de la comunicación publicitaria.
Conocer y saber explicar los grandes paradigmas de la sociología y la psicología, así como los métodos y las técnicas del análisis del comportamiento de los consumidores, los procesos de compra y las motivaciones de las audiencias.
Conocer el ordenamiento jurídico, la ética y la deontología profesional de la comunicación en general y de la publicidad y las relaciones públicas, en particular, en cualquier medio, así como tener nociones básicas del derecho de empresa para adquirir capacidad y habilidad para el ejercicio ético y responsable de la publicidad y las relaciones públicas.
Tener capacidad y habilidad para analizar y resolver problemas estadísticos aplicados al mundo de la publicidad y las relaciones públicas, y operar en diferentes entornos informáticos.
Conocer y analizar las fuentes de información y los sistemas de búsqueda y recuperación de información para saber buscar, seleccionar, evaluar, y organizar la información de los medios tradicionales y digitales.
Conocer y diferenciar los conceptos básicos vinculados a la dirección y gestión de la empresa, así como su estructura económica y financiera-en especial la cuenta de resultados-, para saber analizar la situación: aspectos jurídicos, fiscales y laborales, financiación , mercados y productos financieros.
Conocer la importancia de la comunicación en el desarrollo estratégico de una empresa y tener capacidad y habilidad para ejercer las funciones propias de comunicación en los diferentes ámbitos de operación-departamento de medios, centrales de medios, la gestión de la comunicación interna-todo sabiendo planificar, controlar y gestionar un plan de comunicación, resolviendo situaciones conflictivas (sean con públicos internos o externos).
Tener conocimiento teórico y práctico de los procesos y estructuras de las relaciones públicas, y tener capacidad y habilidad para establecer y mantener relaciones interculturales eficaces.
Tener capacidad y habilidad para interetar relaciones de poder, y analizar discursos políticos.
Conocer y saber aplicar las diferentes técnicas y estrategias de comunicación publicitaria, incluidos el marketing relacional y la comunicación publicitaria no convencional.
Prácticas:
El objetivo de las prácticas del grado en Publicidad y Relaciones Públicas es complementar la formación del estudiante de manera que pueda aplicar los conocimientos adquiridos y facilitarle la adquisición de las competencias necesarias para incorporarse a la vida profesional. También deben permitir que el estudiante ponga a prueba su capacidad crítica y reflexiva y la capacidad de análisis y de síntesis de las áreas estudiadas.
Las prácticas del grado en Publicidad y Relaciones Públicas se rigen por la normativa vigente.
Convenios de prácticas:
- Institucions públicas
- Televisiones
- Productoras de televisión
- Emisoras de radio
- Prensa
- Agencias de noticias
- Agencias de publicidad y relaciones públicas
- Agencias de comunicación interactiva
- Medios interactivos
- Museos y empresas artísticas
Salidas Profesionales:
Departamentos creativos: redactor / ao director / a de arte, diseñador / a, productor / a gráfico y audiovisual
Departamento de cuentas: director / a, supervisor / a ejecutivo de cuentas, planificador / a estratégico, product manager
Responsable del departamento de publicidad, jefe de comunicación, de relaciones públicas, de protocolo
Especialista en medios como investigador / a, planificador / ay comprador / a de espacios en medios de comunicación
Universidades: docente, investigador / a en publicidad y relaciones públicas
Plan de estudios:
1 curso
- Primer semestre
Empresa
Historia Contemporánea
Historia de la Comunicación
Lengua Catalana y Española
Sociología General y de la Comunicación
- Segundo semestre
Estadística Aplicada a la Comunicación
Estructura de la Comunicación
Fuentes de Información
Introducción al Inglés para la Publicidad y las Relaciones Públicas
Taller de Informática
Taller de Redacción
2 curso
- Primer semestre
Inglés para la Comunicación y la Publicidad
Taller de Producción Radiofónica
Taller de Producción Televisiva
Teoría y Estructura de la Comunicación de Empresa
Teorías de la Comunicación
- Segundo semestre
Inglés para las Relaciones Públicas
Historia de la Publicidad y las Relaciones Públicas
Introducción al Marketing
Lenguajes de la Comunicación
Psicología del Consumidor
Taller de Comunicación Gráfica I
3 curso
- Primer semestre
Comunicación Digital Interactiva
Creatividad Publicitaria I
Derecho de la Publicidad
Gestión de Empresa
Métodos de Investigación en Comunicación
Optativas
Taller de Producción Audiovisual
- Segundo semestre
Estrategia y Planifiació de Medios
Optativas
Organización de Eventos
Relación con los Medios de Comunicación
Taller de Comunicación Gráfica II
Taller de Comunicación Interactiva
Taller de Fotografía
4 curso
- Primer semestre
Campañas Globales de Comunicación
Marketing Relacional
Optativas
Prácticas en Empresas
Trabajo de Fin de Grado
- Segundo semestre
Comunicación con Grupos Sociales
Comunicación no Convencional
Ética Profesional
Optativas
Optatividad:
La oferta de asignaturas optativas se definirá por cada curso académico.
Vías de acceso:
- Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) - Selectividad
- Técnicos Superiores (FPII y CFGS) y Técnico Deportivo Superior
- Pruebas de acceso a la Universidad para mayores de 25 años: Las pruebas consisten en la realización de exámenes de 6 materias, cuatro en la fase general y dos en la fase específica, vinculadas a la opción de acceso preferente a la rama a la que está adscrita el grado al que se desea ser admitido.
- Mayores de 40 años con experiencia profesional y laboral: Pueden acceder a la universidad por esta vía sólo las personas con experiencia laboral o profesional relacionada con el grado al que optan, que no tengan ninguna titulación académica que les habilite para el acceso a la universidad por otras vías
- Mayores de 45 años: Pueden acceder a la Universidad mediante las Pruebas de acceso para mayores de 45 años las personas que no tengan ninguna titulación que les habilite para acceder a la universidad. El objetivo de la prueba es valorar la madurez y la idoneidad de los candidatos para seguir sus estudios universitarios con éxito, así como su capacidad de razonamiento y de expresión escrita.
El acceso para mayores de 45 años consiste en la superación de una fase de tres exámenes y una entrevista.
- Titulados universitarios
- Estudiantes procedentes de sistemas educativos extranjeros:
. Acceso con estudios extranjeros no universitarios: Los alumnos con estudios realizados en el extranjero que quieran iniciar estudios superiores en la UVic deberán convalidar u homologar los estudios cursados y, posteriormente, formalizar la solicitud de plaza mediante el proceso de preinscripción, en su caso.
. Acceso para el alumnado con estudios secundarios terminados (bachillerato LOGSE): Estudiantes procedentes de sistemas educativos de Estados miembros de la Unión Europea u otros Estados con los que hay suscritos acuerdos internacionales aplicables al efecto, con el título de bachillerato Europeo o título de bachillerato Internacional (Anexo I, Orden EDU/1161 / 2010 de 4 de mayo)
Los alumnos con estudios secundarios procedentes de sistemas educativos de países miembros de la Unión Europea y de Suiza, o que estén en posesión del título de bachillerato Europeo o Internacional, podrán acceder a la Universidad sin tener que realizar las pruebas de acceso (PAU) . Deberán, sin embargo, obtener la Credencial para el acceso a la Universidad emitida por la Universidad Nacional a Distancia (UNED), ya que supone la verificación del cumplimiento de los requisitos de acceso a la Universidad.
. Estudiantes procedentes de otros sistemas educativos: El resto de alumnos deberán convalidar los estudios cursados y realizar las PAU (pruebas de acceso a la Universidad)
. Acceso con estudios universitarios finalizados. Los alumnos que hayan terminado los estudios superiores en una universidad o centro de enseñanza superior extranjero y quieran cursar estudios en la UVic pueden optar por una de las tres opciones siguientes:
Solicitar la homologación por un título universitario oficial español
Solicitar la homologación a grado académico
Solicitar la convalidación por estudios parciales españoles
. Acceso con estudios universitarios parciales: Los alumnos con estudios superiores (universitarios o de nivel académico equivalente) iniciados en el extranjero que quieran continuarlos en la UVic, deberán solicitar la convalidación de los estudios cursados.
