Máster en Comercio Internacional y sus Técnicas (Albacete, Albacete )

Universidad de Castilla-La Mancha
DFP_
Título ofrecido:Máster en Comercio Internacional y sus Técnicas
Ubicación:Albacete - Albacete
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Formar especialistas en comercio internacional capaces de:
- Ejercer funciones directivas, organizativas o ejecutivas de responsabilidad en el departamento de exterior de cualquier empresa industrial, comercial o financiera.
- Crear empresas especializadas en servicios de comercio exterior que contemplen las particularidades estructurales y necesidades de las pymes castellano-manchegas.
· Complementar los conocimientos de los profesionales de la gestión empresarial con las teorías y técnicas del comercio internacional, en particular los de microempresas y pequeñas empresas que desean abrir mercados exteriores para sus productos.
· Mejorar sustancialmente el nivel hablado de inglés. En paralelo al período lectivo del Máster, se impartirán clases por nativos para los alumnos que lo deseen.
- Ejercer funciones directivas, organizativas o ejecutivas de responsabilidad en el departamento de exterior de cualquier empresa industrial, comercial o financiera.
- Crear empresas especializadas en servicios de comercio exterior que contemplen las particularidades estructurales y necesidades de las pymes castellano-manchegas.
· Complementar los conocimientos de los profesionales de la gestión empresarial con las teorías y técnicas del comercio internacional, en particular los de microempresas y pequeñas empresas que desean abrir mercados exteriores para sus productos.
· Mejorar sustancialmente el nivel hablado de inglés. En paralelo al período lectivo del Máster, se impartirán clases por nativos para los alumnos que lo deseen.
[01] Comercio y mercados en economía internacional
El Modulo 1 ofrece un panorama general de las relaciones comerciales y macroeconomicas a escala internacional abordando con cierto detalle los aspectos específicos más relevantes correspondientes a: competitividad, liberalización comercial, política comercial de la Unión Europea, perfiles económicos de los países de destino de nuestras exportaciones y análisis de sectores exportadores a nivel nacional y regional. También se ocupa de explicar las normas y estrategias de competencia desde el punto de vista económico y jurídico y las medidas públicas de apoyo a las empresas exportadoras.
01. 1.- Relaciones Económicas Internacionales: Comercio y Competitividad
02. 2.- Políticas comerciales: barreras arancelarias y no arancelarias
03. 3.- Análisis de la Balanza de Pagos
04. 4.- Políticas comerciales y liberalización comercial
05. 5.- Efectos de Integración Comercial y Ampliación al Este
06. 6.- Coyuntura macroeconómica iinternacional: interdependencia y crisis
07. 7.- Organismos Económicos Internacionales
08. 8.- Política Comercial de la UE y otros bloques comerciales
09. 9.- Organización y estrategias de competencia industrial
10. 10.- Integración monetaria zona euro
11. 11.- Programas Institucionales de Apoyo a la Exportación
12. 12.- Políticas de defensa de la competencia: aspectos jurídicos
13. 13.- Características del Comercio Exterior de España y Castilla-La Mancha
14. Examen Módulo 1
01. 1.- Empresa y globalización. Nuevas oportunidades de negocio en el ámbito internacional
02. 1.- Empresa y globalización. Nuevas oportunidades de negocio en el ámbito internacional
03. 2.- Recursos humanos y dirección internacional de la empresa
04. 2.- Recursos humanos y dirección internacional de la empresa
05. 3.- Calidad total y actuación internacional de la empresa
06. 4.- Estrategias competitivas empresariales en un entorno globalizado
07. 4.- Estrategias competitivas empresariales en un entorno globalizado
08. Examen Módulo 2
[03] Derecho y contabilidad en la organización internacional
01. 1.- La contabilidad externa: aspectos jurídico-económicos
02. 2.- Tratamiento de la moneda extranjera en el sistema contable español e internacional
03. 3.- Análisis económico-financiero de las empresas importadoras-exportadoras
04. 5.- Técnicas jurídicas de organización empresarial
05. 4.- Gestión de costes en el proceso de distribución: efectos sobre las empresas exportadoras e importadoras
06. Examen Módulo 3
[04] Marketing internacional
01. 1.- Introducción al márketing internacional. Conceptos clave en Márketing Internacional
02. 2.- Análisis del comportamiento del consumidor en un contexto global. Elementos diferenciales del comportamiento en un ámbito internacional
03. 3.- Aspectos fundamentales de la dirección de ventas. Formulación de la estrategia del programa de ventas
04. 4.- Dirección y motivación de la gestión. Determinantes del rendimiento de la gestión
05. 5.- Política de producto y marca en un contexto global: Marcas internacionales. Efecto del país de origen
06. 6.- La selección de los mercados internacionales: proceso de selección, formas de entrada en mercados internacionales.
07. 7.- Investigación de mercados en un entorno global. Particularidades y aspectos diferenciales de la investigación en un contexto global
08. 12.- Profesionales de la empresa
09. 12.- Profesionales de la empresa
10. 8.- Desarrollo de un caso práctico de aplicación de una estrategia de márketing global: Caso Harvard Business school. Caso de Samsung Electronics
11. 9.- Canales de distribución: canales y gestión de la distribución en el caso de Importaco
12. 10.- Comunicación en un contexto global. Las claves de la estrategia de comunicación. Estandarización de la publicidad y adaptación cultural
13. 12.- Distribución en un contexto internacional. La distribución de productos hortofrutícolas, el caso de Almería
14. Examen Módulo 4
[05] Logística y transporte internacional
01. 1.- La cadena logística internacional (concepto, eslabones, sistemas de información EDI, plataformas, operadores, tipos de transportes). Infraestructura y política de transportes en la UE (marítima, ferroviaria, carretera y aérea).
02. 2.- Selección de medios de transporte: análisis de costes y criterios logísticos de elección (generales, específicos, de protección física de la mercancía -embalaje, almacenamiento, manipulación- y otros -despacho aduanero, seguro-)
03. 3.- Organización del transporte internacional: Contratación, preparación de la mercancía, aspectos técnicos de los vehículos, formas de comercialización (contratación libre, linea regular, grupaje)
04. 3.- Organización del transporte internacional: Contratación, preparación de la mercancía, aspectos técnicos de los vehículos, formas de comercialización (contratación libre, linea regular, grupaje)
05. 4.- Marco jurídico del transporte internacional: La protección de la mercancía y responsabilidades
06. Examen Módulo 5
[06] Negociación y contratación internacional
01. 1.- Aspectos culturales y de estilo en la negociación internacional
02. 2.- Fundamentos jurídicos y técnicos de la contratación internacional. Condiciones generales de contratación, documentos preparatorios, perfeccionamiento de contrato, validez y eficacia, resolución del contrato
03. 2.- Fundamentos jurídicos y técnicos de la contratación internacional. Condiciones generales de contratación, documentos preparatorios, perfeccionamiento de contrato, validez y eficacia, resolución del contrato
04. 3.- Análisis de los contratos internacionales más habituales: de compraventa, de agencia comercial, de distribución, de transferencia tecnológica
05. 3.- Análisis de los contratos internacionales más habituales: de compraventa, de agencia comercial, de distribución, de transferencia tecnológica
06. 4.- Prevención y resolución de litigios internacionales: mediación, conciliación y arbitraje
07. Examen Módulo 6
[07] Economía de regímenes aduaneros y fiscalidad
01. 1.- Las barreras arancelarias. Evolución y efectos sobre el comercio
02. 2.- Medidas de fomento a la exportación y nuevos sistemas aduaneros. Determinación del valor de aduana
03. 2.- Medidas de fomento a la exportación y nuevos sistemas aduaneros. Determinación del valor de aduana
04. 3.- Fiscalidad y comercio exterior en la UE (deuda aduanera, hecho imponible, imposición indirecta, derechos e IVA a la importación, impuestos especiales, devolución de impuestos, exenciones,...)
05. 3.- Fiscalidad y comercio exterior en la UE (deuda aduanera, hecho imponible, imposición indirecta, derechos e IVA a la importación, impuestos especiales, devolución de impuestos, exenciones,...)
06. 4.- Documentación fiscal del comercio exterior: DUA, sistema INTRASTAT, DV1 y otros
07. Examen Módulo 7
[08] Derecho de regímenes aduaneros y fiscalidad
01. 1.- Situación de mercancías, despacho aduanero y áreas aduaneras exentas
02. 2.- Documentación no fiscal del comercio exterior: facturas y documentos de transporte y seguro
03. 3.- Responsabilidad penal y administrativa en el comercio exterior (contrabando, delitos fiscales, infracciones y sanciones tributarias, actas de inspección, reclamación económico-administrativa, ...)
05. 3.- Responsabilidad penal y administrativa en el comercio exterior (contrabando, delitos fiscales, infracciones y sanciones tributarias, actas de inspección, reclamación económico-administrativa, ...)
06. 4.- Régimen fiscal de transacciones españolas en el exterior en el marco de libre circulación de capitales
07. Examen Módulo 8
01. 1.- El FMI y el Banco Mundial y sus actuaciones para el sostenimiento del comercio mundial. Sistemas de apoyo a la exportación de los países en desarrollo
02. 2.- Libertad económica, sistemas financieros comparados e internacionalización financiera
03. 3.- Uso internacional de los medios de pago: Concepto, rasgos generales y tipos (crédito documentarioi, remesas documentarias y simples, orden de pago simple y transferencia, cheque bancario, cheque personal,...)
04. 4.- Cobertura de riesgos comerciales exteriores (tipos de riesgo, cobertura a partir de aseguradoras -CESCE-, seguro de crédito a la exportación,...)
05. 4.- Cobertura de riesgos comerciales exteriores (tipos de riesgo, cobertura a partir de aseguradoras -CESCE-, seguro de crédito a la exportación,...)
06. 5.- Financiación del Comercio Exterior (prefinanciación, financiación con aplazamiento, financiación a partir del embarque, alternativas financieras en divisas, costes financieros,...)
07. 6.- Mercados de divisas y riesgos de tipo de cambio. Instrumentos de cobertura. Opciones y futuros sobre divisas. Fijación de tipos de cambio mínimos
08. 6.- Mercados de divisas y riesgos de tipo de cambio. Instrumentos de cobertura. Opciones y futuros sobre divisas. Fijación de tipos de cambio mínimos
09. 7.- El Crédito Oficial a la Exportación: aspectos generales y modalidades (consenso OCDE, créditos FAD, CARI, comprador, suministrador, mixto, otros)
10. 9.- Financiación de operaciones especiales de comercio exterior (comercio de compensación, operaciones triangulares, factoring, icasing, forfaiting,...)
11. 10.- Gestión de inversiones. Financiación de las inversiones en el exterior y avales en operaciones internacionales
12. 8.- Préstamos y créditos financieros internacionales (documentarios, transferibles, divisibles, stand-by,...)
13. Examen Módulo 9
[10] Nuevas tecnologías aplicadas al comercio internacional MATIAS GAMEZ MARTINEZ 5 ECTS (5T+0P)
01. 1.- Manejo de Internet. Acceso a las principales fuentes estadísticas y bases de datos de comercio exterior
RODRIGO SALDAÑA ARCE 4 horas 29/03/2011
02. 2.- Internet como herramienta de promoción comercial. Diseño de páginas web orientado al comercio internacional
ANA NIETO CHURRUCA 4 horas 31/03/2011
03. 2.- Internet como herramienta de promoción comercial. Diseño de páginas web orientado al comercio internacional
ANA NIETO CHURRUCA 2 horas 31/03/2011
04. Conferenia: Nuevas tecnologías y globalización.
JUAN MANUEL DE LA OSSA 2 horas 06/04/2011
05. 3.- El comercio electrónico como canal de exportación: Aspectos económicos
ANTONIO PADILLA MELENDEZ 2 horas 06/04/2011
06. 3.- El comercio electrónico como canal de exportación: Aspectos económicos
ANTONIO PADILLA MELENDEZ 4 horas 07/04/2011
07. 4.- El comercio electrónico como canal de exportación: Aspectos jurídicos
PASCUAL MARTINEZ ESPIN 4 horas 05/04/2011
08. Examen Módulo 10
MATIAS GAMEZ MARTINEZ 1 horas 11/04/2011
[11] Inglés comercial MARIA ELISA AMO SAUS 5 ECTS (5T+0P)
Correspondencia comercial. Seguimiento de las operaciones comerciales con el esterior de varias empresas mediante el análisis de las cartas, faxes y e-mails realizados y recibidos desde el inicio de la relación comercial hasta completar las operaciones con la entrega de la mercancía.
Comunicación y conversación directa y teléfonica sobre temas de comercio exterior.
Terminología comercial y documentos de comercio exterior en inglés. Traducción.
01. Inglés comercial
02. Inglés comercial
03. Inglés comercial
04. Inglés comercial
05. Inglés comercial
06. Inglés comercial
07. Inglés comercial
08. Inglés comercial
[12] Proyecto export-import
Creación, desarrollo, organización y dirección del departamento de internacional de una empresa.
Conocimiento de documentación real utilizada en operaciones de comercio exterior (ofertas de productos, transportes internacionales, aduanas y medios de pago).
Realización de principio a fin de una operación de exportación y otra de importación.
Visitas al Puerto de Valencia y a Ferias Profesionales.
01. Proyecto Export-Import
02. Proyecto Export-Import
03. Proyecto Export-Import
04. Proyecto Export-Import
05. Proyecto Export-Import
06. Proyecto Export-Import
07. Proyecto Export-Import
08. Proyecto Export-Import
09. Proyecto Export-Import
10. Proyecto Export-Import
11. Proyecto Export-Import
12. Proyecto Export-Import
13. Proyecto Export-Import
14. Proyecto Export-Import
15. Proyecto Export-Import
16. Proyecto Export-Import
[13] Proyecto fin de máster
Cada alumno debe defender en inglés ante un tribunal, formado por académicos y profesionales, el proyecto de empresa realizado. En el que debe incluir las característica fundamenteales de la misma, catálogo de productos, página web y posibles mercados internacionales.
01. Defensa (en inglés) ante un tribunal formado por académicos y profesionales del proyecto de empresa realizado
[14] Prácticas externas
Implica la realización de, al menos, 600 horas laborales en un destino comercial, ya sea una empresa nacional o extranjera, en Cámaras de Comercio e Industria de Castilla-La Mancha o en Oficinas Comerciales de España en el exterior.
Estas prácticas llevan aparejadas la concesión de becas a los alumnos por parte de las empresas o instituciones donde las realicen.
La duración de estas prácticas en Oficinas Comerciales será de 12 meses y de 6 meses si se trata de una beca Leonardo en empresas europeas. La selección de los alumnos que irán a oficinas comerciales se hará en función de su defensa del Proyecto Fin de Máster.
Conocimientos básicos de uno o varios idiomas extranjeros (habrá prueba de nivel) y compromiso a mejorar el nivel hablado de forma significativa durante el período • Presentación de “curriculum vitae”. Se valorarán las actividades laborales o formativas vinculadas al comercio internacional
DFP_