Master en Control y Comunicación Industrial (Madrid, Madrid)

Escuela Universitaria De Formación Abierta
DFP_
Título ofrecido:Master en Control y Comunicación Industrial
Ubicación:Madrid - Madrid
Duración:1500 Horas
Tipo:Maestrías
Modalidad:Presencial
DFP_
Estos son algunos objetivos que se pretenden alcanzar en este master:
Identificar y conocer los cuadros eléctricos con automatismos cableados.
Saber interpretar un esquema de un automatismo y llevarlo a la práctica realizando el montaje del mismo.
Conocer la principal terminología empleada en la hidráulica y las unidades normalmente adoptadas.
Conocer el funcionamiento y aplicación de los distintos componentes hidráulicos y simbología utilizada en los esquemas de circuitos hidráulicos.
Aprender a seleccionar y denominar correctamente los elementos integrantes de una instalación hidráulica.
Saber analizar el esquema funcionamiento de un circuito hidráulico siendo capaz de identificar problemas y desarrollar mejoras.
Conocer el autómata S7-200 y aprender a programarlo.
Aprender a conectar las entradas y salidas del autómata.
Conocer los conceptos fundamentales de la neumática.
Conocer distintos sistemas de diseño de circuitos, principales puertas lógicas empleadas en electroneumática, distintos sistemas para diseñar circuitos electroneumáticos.
Saber realizar e interpretar interconexiones entre distintos equipos de comunicación.
Conocer los estándares de las redes de comunicación.
Estudiar las distintas soluciones técnicas que existen para la domotización.
Poder realizar la monitorización de un sistema productivo.
Conocer de forma general qué es un sistema SCADA.
Identificar los tipos de sensores más frecuentes y sus aplicaciones de comunicación.
Conocer los tipos de redes más importantes para la interconexión de equipos.
Realizar la configuración básica de un controlador de dominio en Windows Server 2003.
El mercado laboral precisa profesionales altamente cualificados y capacitados para asumir responsabilidades en las diferentes disciplinas relacionadas con la automatización industrial.
En respuesta a esta creciente necesidad de especialización y a la escasa formación en estas tecnologías que existe en el mercado, se hace necesaria la aparición de un master en comunicación como el que EXITAE y la Universidad Camilo José Cela ofertamos.
Resulta imprescindible una formación universitaria especializada para triunfar en uno de los sectores profesionales que más expertos demanda. En este tipo de puestos de trabajo, un profesional cualificado consigue ser una pieza clave para el correcto funcionamiento del proceso productivo de cualquier organización, ya sea asumiendo labores de mantenimiento o realizando el proyecto e instalación de la maquinaria adecuada al referido proceso.
EXITAE y la Universidad Camilo José Cela te ofrecen en este Master en Comunicación y control Industrial una formación personalizada y adaptada a tus necesidades y a las del mercado laboral.
Este Master en comunicación industrial se sustenta en el exclusivo sistema de formación abierta de EXITAE que combina el estudio a distancia tutorizado con la realización de prácticas presenciales
Identificar y conocer los cuadros eléctricos con automatismos cableados.
Saber interpretar un esquema de un automatismo y llevarlo a la práctica realizando el montaje del mismo.
Conocer la principal terminología empleada en la hidráulica y las unidades normalmente adoptadas.
Conocer el funcionamiento y aplicación de los distintos componentes hidráulicos y simbología utilizada en los esquemas de circuitos hidráulicos.
Aprender a seleccionar y denominar correctamente los elementos integrantes de una instalación hidráulica.
Saber analizar el esquema funcionamiento de un circuito hidráulico siendo capaz de identificar problemas y desarrollar mejoras.
Conocer el autómata S7-200 y aprender a programarlo.
Aprender a conectar las entradas y salidas del autómata.
Conocer los conceptos fundamentales de la neumática.
Conocer distintos sistemas de diseño de circuitos, principales puertas lógicas empleadas en electroneumática, distintos sistemas para diseñar circuitos electroneumáticos.
Saber realizar e interpretar interconexiones entre distintos equipos de comunicación.
Conocer los estándares de las redes de comunicación.
Estudiar las distintas soluciones técnicas que existen para la domotización.
Poder realizar la monitorización de un sistema productivo.
Conocer de forma general qué es un sistema SCADA.
Identificar los tipos de sensores más frecuentes y sus aplicaciones de comunicación.
Conocer los tipos de redes más importantes para la interconexión de equipos.
Realizar la configuración básica de un controlador de dominio en Windows Server 2003.
El mercado laboral precisa profesionales altamente cualificados y capacitados para asumir responsabilidades en las diferentes disciplinas relacionadas con la automatización industrial.
En respuesta a esta creciente necesidad de especialización y a la escasa formación en estas tecnologías que existe en el mercado, se hace necesaria la aparición de un master en comunicación como el que EXITAE y la Universidad Camilo José Cela ofertamos.
Resulta imprescindible una formación universitaria especializada para triunfar en uno de los sectores profesionales que más expertos demanda. En este tipo de puestos de trabajo, un profesional cualificado consigue ser una pieza clave para el correcto funcionamiento del proceso productivo de cualquier organización, ya sea asumiendo labores de mantenimiento o realizando el proyecto e instalación de la maquinaria adecuada al referido proceso.
EXITAE y la Universidad Camilo José Cela te ofrecen en este Master en Comunicación y control Industrial una formación personalizada y adaptada a tus necesidades y a las del mercado laboral.
Este Master en comunicación industrial se sustenta en el exclusivo sistema de formación abierta de EXITAE que combina el estudio a distancia tutorizado con la realización de prácticas presenciales
Módulos de este master en comunicación industrial:
1. Automatismos Eléctricos
Automatismos eléctricos.
Esquemas eléctricos.
Localización de averías eléctricas. Ejemplos prácticos.
Sensores y transductores.
Normalización y simbología.
Motores eléctricos.
Arranque de motores eléctricos.
2. Autómatas Programables
Transición de la lógica cableada a la lógica programada.
Sistemas de numeración.
Áreas de memoria.
El autómata S7-200.
Operaciones lógicas con contactos.
Operaciones con contactos II.
Temporización y contaje.
Operaciones con números enteros. Transferencia.
Operaciones con números enteros. Comparación.
Operaciones con números enteros. Aritméticas.
Operaciones números reales.
Operaciones de conversión.
Organización de programa. GRAFCET.
Subrutinas e interrupciones.
Analógicas y contadores rápidos.
TD-200 y comunicaciones.
3. Administración de Sistemas Operativos de Red
Introducción a las redes informáticas.
Ethernet y los canales de comunicación.
El direccionamiento IP.
El modelo de referencia OSI y la comunicación TCP/IP.
Utilidades TCP/IP.
Introducción a Windows Server 2003.
Active Directory.
Configurar el servidor.
Compartir recursos en la red.
4. Comunicación Industrial
Redes de comunicación de datos.
La interfaz eléctrica.
Transmisión de datos.
Redes de área local.
Protocolo TCP/IP.
Redes industriales.
AS-i.
CANopen.
Modbus.
Profibus.
Redes domóticas.
5. Sistemas de Control y Monitorización de Procesos
Introducción a sistemas SCADA.
Sensores.
Señal: acondicionamiento y tratamiento.
Computador: hardware.
Comunicaciones.
Computador: software.
Interfaz hombre máquina.
6. Electroneumática
Física aplicada.
Producción y distribución.
Actuadores.
Válvulas.
Mandos básicos.
Conceptos básicos de electricidad. Circuito eléctrico.
Tipos de corriente eléctrica, magnética y electromagnética.
Componentes electroneumáticos.
Métodos sistemáticos de diseño.
Diseño de circuitos.
7. Hidráulica
Introducción a la hidráulica.
Principios físicos de la hidráulica.
Unidades y simbología.
Fluidos hidráulicos.
Válvulas controladas de presión y caudal.
Bombas hidráulicas.
Actuadores: motores y cilindros hidráulicos.
Válvulas direccionales.
Filtrado.
Hidráulica proporcional y servohidráulica.
1. Automatismos Eléctricos
Automatismos eléctricos.
Esquemas eléctricos.
Localización de averías eléctricas. Ejemplos prácticos.
Sensores y transductores.
Normalización y simbología.
Motores eléctricos.
Arranque de motores eléctricos.
2. Autómatas Programables
Transición de la lógica cableada a la lógica programada.
Sistemas de numeración.
Áreas de memoria.
El autómata S7-200.
Operaciones lógicas con contactos.
Operaciones con contactos II.
Temporización y contaje.
Operaciones con números enteros. Transferencia.
Operaciones con números enteros. Comparación.
Operaciones con números enteros. Aritméticas.
Operaciones números reales.
Operaciones de conversión.
Organización de programa. GRAFCET.
Subrutinas e interrupciones.
Analógicas y contadores rápidos.
TD-200 y comunicaciones.
3. Administración de Sistemas Operativos de Red
Introducción a las redes informáticas.
Ethernet y los canales de comunicación.
El direccionamiento IP.
El modelo de referencia OSI y la comunicación TCP/IP.
Utilidades TCP/IP.
Introducción a Windows Server 2003.
Active Directory.
Configurar el servidor.
Compartir recursos en la red.
4. Comunicación Industrial
Redes de comunicación de datos.
La interfaz eléctrica.
Transmisión de datos.
Redes de área local.
Protocolo TCP/IP.
Redes industriales.
AS-i.
CANopen.
Modbus.
Profibus.
Redes domóticas.
5. Sistemas de Control y Monitorización de Procesos
Introducción a sistemas SCADA.
Sensores.
Señal: acondicionamiento y tratamiento.
Computador: hardware.
Comunicaciones.
Computador: software.
Interfaz hombre máquina.
6. Electroneumática
Física aplicada.
Producción y distribución.
Actuadores.
Válvulas.
Mandos básicos.
Conceptos básicos de electricidad. Circuito eléctrico.
Tipos de corriente eléctrica, magnética y electromagnética.
Componentes electroneumáticos.
Métodos sistemáticos de diseño.
Diseño de circuitos.
7. Hidráulica
Introducción a la hidráulica.
Principios físicos de la hidráulica.
Unidades y simbología.
Fluidos hidráulicos.
Válvulas controladas de presión y caudal.
Bombas hidráulicas.
Actuadores: motores y cilindros hidráulicos.
Válvulas direccionales.
Filtrado.
Hidráulica proporcional y servohidráulica.
Existen dos perfiles de personas a las que se dirige este master:
Grupo 1: Titulados universitarios (licenciados o diplomados) con poca o ninguna experiencia profesional que desean adquirir una preparación adecuada para incorporarse a un puesto de trabajo dentro de una empresa.
Grupo 2: Profesionales con experiencia acreditada en relación con algunas de las materias tratadas en el master y que deseen adquirir, mejorar o actualizar sus conocimientos, así como prepararse para asumir puestos de mayor responsabilidad.
En el proceso de admisión del alumnado se analizará en detalle la cualificación y el potencial del alumno siendo preciso acreditar:
Para el Grupo 1: Título universitario.
Para el Grupo 2: FP II o grado superior y acreditación de haber desempeñado al menos durante dos años labores profesionales relacionadas con las materias objeto de estudio en el master:
Automatización, electricidad, mecánica y neumática.
WINCC.
STEP 7.
Buses industriales.
Sistemas SCADA.
Planificación, programación y seguimiento de las actividades de mantenimiento.
Grupo 1: Titulados universitarios (licenciados o diplomados) con poca o ninguna experiencia profesional que desean adquirir una preparación adecuada para incorporarse a un puesto de trabajo dentro de una empresa.
Grupo 2: Profesionales con experiencia acreditada en relación con algunas de las materias tratadas en el master y que deseen adquirir, mejorar o actualizar sus conocimientos, así como prepararse para asumir puestos de mayor responsabilidad.
En el proceso de admisión del alumnado se analizará en detalle la cualificación y el potencial del alumno siendo preciso acreditar:
Para el Grupo 1: Título universitario.
Para el Grupo 2: FP II o grado superior y acreditación de haber desempeñado al menos durante dos años labores profesionales relacionadas con las materias objeto de estudio en el master:
Automatización, electricidad, mecánica y neumática.
WINCC.
STEP 7.
Buses industriales.
Sistemas SCADA.
Planificación, programación y seguimiento de las actividades de mantenimiento.
DFP_